Permiso para circular

¿Qué ganas de pagar un permiso para circular tendrá alguien que no puede circular? Quien haya sido parte de los tacos de esta semana podrá haber revivido otros comienzos de año, ya que, luego de esto, no queda otra opción que asumir que esto es lo normal. No lo es, salvo que definamos precisamente lo contrario. Por las opiniones en algún grado coincidentes luego de la visita a la central de cámaras en dependencias de Carabineros –salvo por la visión del Delegado Presidencial– parecía haber relativo acuerdo en torno a la situación. En resumen: esto no cambiará, ya conocemos como se desarrolla, podemos intentar salir más temprano, lo sentimos pero los alegatos seguirán, entre otras ideas. Favorablemente una radio local cubrió este análisis y está en video para la posteridad.

No habrá mejora en la circulación. Esto es clave a tener en consideración, ya que aún cuando se intente agilizar el flujo (esquinas con carabineros, seguridad pública y tránsito), la cantidad de vehículos –cada año incremental– asegura que, sin mediar ajustes profundos, esto se mantenga. Llega un punto donde es insostenible el llamado a levantarse más temprano, más cuando la apertura de colegios no cambia ya que suelen dar respuesta a niñas y niños que necesitan dormir. ¿Seguir así, hasta dejarlos a las 05:00 AM para lograr transitar? Suena risible, hasta jactancioso, pero no lo es tanto, porque en varios hogares el día debe comenzar a esa hora ya que demorarse minutos de un horario límite les asegura llegar tarde.

Lamentablemente, a la par de la angustia lo que si logra circular con fluidez son las ideas que incluso hemos implementado sin resultado positivo. Espejismos de solución. La restricción vehicular, la nueva pista o el nuevo megaproyecto finalmente no se respeta, no da el ancho y no cumple el anhelo, porque, claro, a la larga lo que termina promoviendo cada medida es el uso intensivo del vehículo particular. Muy motivante: la restricción asegurará que cuando usted no sea excluido si podrá circular, que la pista nueva si logrará acoger más flujo y que el nuevo megaproyecto no tendrá taco. La restricción terminamos pidiendo que se eliminara, las nuevas pistas son bloqueadas comprando pancito y ejes como el Freire-Alessandri o Villota-Argomedo lucen memorables tacos también. Pido que quienes nos ofertaron esto como solución que den un paso adelante. O mejor al costado.

Varios alegan, al ir a pagar el permiso de circulación, acerca del estado de los pavimentos. Muchos de esos pavimentos –en plena plaza incluso– tienen más de 60 años. Otros, toman aquella credencial como esa licencia de James Bond, donde todo el espacio público debe estar a disposición, hasta veredas, ofuscándose cuando algún ciclista, motorista o peatón “invade” eso que consideran “su” calle.
¿Qué quiere decirnos la reja frente a Rodríguez con Freire, donde ahora tenemos una mujer atropellada en estado grave? Varios consideran esa cuota como validador, pero no es casual, es incluso razonable cuando nos esforzamos por privilegiar en este sistema de movilidad al intocable auto. ¿Seguiremos en este esfuerzo?

(1)