#BypassCurico: el turno de Alexis Sepúlveda y Pablo del Río

Diputado Alexis Sepúlveda (PR) junto a Alcalde y dirigentes exigen que el Bypass de Curicó garantice una real conexión con la ciudad
> Definamos “dirigentes”. Políticos hubo. ¿Alguien de la comunidad afectada directamente?

Curicó En un encuentro clave para el futuro vial de la comuna, el diputado Alexis Sepúlveda, junto al alcalde George Bordachar, la concejal Paulina Bravo y el ex CORE Pablo del Río, abordaron la necesidad de que el proyecto del Bypass de Curicó contemple una conexión efectiva con la ciudad, evitando que se transforme en un problema para la comunidad.

> Un proyecto clave sería bajar la estadística de muertes en siniestros viales, no incentivar a nuevos siniestros viales. Eso parece ser un nuevo problema para una zona ya afectada como lo es Isla de Marchant.

El diputado Sepúlveda destacó que, si bien el Bypass es una obra fundamental para descongestionar la Ruta 5 Sur, su implementación debe considerar medidas de mitigación y una solución concreta para la conectividad local.

> Paradoja de Braess. A propósito, ¿ya presentaron la evidencia acerca de por qué era mejor la opción poniente que la oriente o todavía debemos creer que si fue analizada, así como el acto de fe nomás?

“Un bypass es necesario.”
> Un bypass no es necesario. Ya tenemos 2 opciones posibles, candidatos.

Hemos visto cómo muchos accidentes terminan bloqueando la Ruta 5 Sur.
> Se llaman siniestros viales. Y si hay bloqueos es por varias razones, una de ellas por el diseño de puntos específicos como Maquehua. Otro por falta de redundancia en la red vial, lograble notablemente más rápido concretando caleteras, puentes pendientes, terminando ruta de la costa, en fin, preocupándose de resolver el problema sin intentar romper 4 comunas.
¿Será que evitar los siniestros viales puede ser uno de los puntos de partida para solucionar el asunto? No, lo importante es construir un bypass a toda costa. A propósito de costa: nada dice de la carnicería de la J-60 completa.

“Una obra de conectividad siempre es bienvenida, pero debemos garantizar que beneficie realmente a Curicó. Actualmente, la ruta hacia Rauco, que es de una sola pista, ya está colapsada. Si a eso le sumamos el nuevo flujo vehicular del Bypass, la situación se hará insostenible. Por eso, proponemos que este proyecto incluya una doble vía de conexión con la ciudad”, señaló Sepúlveda.”

> ¿Si pasara por su casa, la obra de conectividad sería bienvenida? ¿Si arriesga cortar el cerro de la ciudad, será bienvenida? ¿Si antes no se analiza la causa raíz de los problemas, será bienvenida? ¿Si arrincona la agricultura, será bienvenida?
Bien por generar empleo poniendo concreto, ¿les parece si vamos a construir la solución para que Licantén pare de inundarse? Miles de betoneras y empleo para lograr resolverlo, un problema real, impactando en la vida de toda una ciudad que hoy sigue en riesgo. Lo realmente insostenible es cómo una y otra vez se privilegia al automóvil incentivando su uso, de parte de la autoridad. En la misma semana en la que se suspende la construcción de la Estación de Trenes pendiente de hace 15 años. ¿Dijo algo el Core, el Diputato, el Alcalde?

Por su parte, el alcalde George Bordachar respaldó la iniciativa, enfatizando la importancia de anticiparse a los problemas viales que podrían surgir.“Las autoridades debemos exigir soluciones concretas. No podemos permitir que el Bypass genere más problemas en la conectividad local. La Avenida Balmaceda ya está colapsada, y el flujo adicional desde la carretera solo agravará la situación. Es clave que este proyecto se haga bien, de la mano con la comunidad y pensando en el desarrollo de la ciudad”, afirmó Bordachar.

> El Bypass generará más problemas, porque no viene a resolver ningún problema real, sino el deseo de construir un Bypass.
Pero sí asegura nuevos muertos, conectando en el punto con mayor siniestralidad en la J-60 para Curicó. Los asesores del alcalde deberían haberle relatado lo que oyeron en las sesiones de “participación” ciudadana.

En la misma línea, la concejal Paulina Bravo hizo un llamado a la comunidad a participar activamente en el proceso de observaciones, cuya etapa de recepción se extiende hasta febrero.

> El SEA es una raya en el agua. Esto debe parar donde y como empezó y eso no fue en el Maule.

“La seguridad vial es un tema crucial. Vemos que hay muchos accidentes, y el Bypass debe incluir medidas de mitigación para que no afecte la calidad de vida de los vecinos. Es importante que la comunidad haga sus observaciones ahora, porque esto nos permitirá exigir mejoras antes de que sea tarde”, indicó Bravo.
> Si fuera crucial, en Ruta 5 -la ruta con más muertos en el Maule- tomarían alguna acción. ¿Qué opinan los concejales de Curicó? ¿Qué dicen los de Rauco, Teno, Sagrada Familia y Molina?

Finalmente, el ex CORE Pablo del Río destacó que el trabajo coordinado entre distintos actores ha sido una estrategia efectiva en otras ciudades y debe replicarse en Curicó. “Este modelo ya se aplicó en Talca con buenos resultados. Creemos que el trabajo transversal es fundamental, y seguiremos apoyando esta iniciativa para que el Bypass sea una solución real y no un problema para Curicó”, sostuvo del Río.
> Este modelo no ha sido implementado en Talca porque no hay bypass en Talca. De hecho los vecinos andan en las mismas que en las 4 comunas de la Provincia de Curicó e incluso con alcalde incluido.

El grupo de autoridades y dirigentes anunció que buscarán concretar una reunión con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Transportes, concesionarias y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, para discutir los detalles del proyecto y garantizar que se incluya la propuesta de conexión con doble vía hacia la ciudad.
> Qué interesante que incluyan a la Cámara Chilena de la Construcción. ¿Por qué? ¿Están seguros de querer hacerlo? Hasta en seminarios de la CChC en Talca expresaban su inquietud acerca de la efectividad del proyecto, especialmente en su conexión Sur. Mejor que no.

2025 es año de elección y los voladores de luces andarán por todo lo alto. Disculpen la memoria, ¿Sepúlveda pidiendo nombrar hospital Michelle Bachelet en Curicó? ¿Del Río pidiendo fiscalizar fachadas en Curepto? Lo que sea será munición para aparecer este año.

Si el Bypass no está en los proyectos a priorizar del Banco Integrado de Proyectos, ¿de dónde salió?
MOP no fue.

Capaz que algún día lo sepamos.

(13)