Como pudimos ver durante la semana, el ex presidente Ricardo Lagos apareció desde el silencio, poniéndole nuevamente en la perspectiva nacional. Lagos en este momento representa parte de un pasado que podemos interpretar como “mejor que el presente”, “peor que el presente” o “igual”, lo que desde ya nos hace errar en el análisis, dado que el enfoque es ensimismado en el pasado, mermando la oportunidad de ver nuevas posibilidades.
La posición de los “ex” usualmente suele centrarse en un silencio necesario para aquilatar el cambio que implica el finalizar un proceso y re-declararse para continuar el camino. En el caso de Lagos, su silencio era necesario -y fue insuficiente dentro de la realidad nacional al menos- sobre todo por las diferencias en el estilo de Michelle. A mi parecer los primeros pasos mirando hacia fuera, eran correctos en su momento. Claro está que la libertad del habla se usa y es de dominio personal. El uso de esa voz, con la autoridad declarativa incluida, le pasará una cuenta mezquina como suele suceder. El medio tradicional -Canal 13- en este sentido tiene todas las cartas ya que es dealer y jugador. Es el problema de los medios tradicionales. Por supuesto que entre los mezquinos quienes aprovechan el momento para llevar agua a su parcela aprovechan de mezclar temas y apelar a falacias que más que falacias invitan a la confusión más pura.
Quienes se basan en la comparación para lograr ser calificados como exitosos o sencillamente aparecer dentro de la historia, muestran simplemente su incapacidad para brillar con luz propia, lo que obviamente es aplicable a quienes optan por comparse con los “ex” de todo tipo. Derribar los muros de otros para que el mío sea más alto sencillamente muestra al observador quienes somos: “Por sus actos los reconoceréis”.
El futuro es desconocido, por más encuestas, estimaciones, pronósticos o extrapolaciones. Es el hecho más concreto desde que el hombre es hombre. La diferencia la harán entonces, quienes puedan dominando ese futuro, no en base a encuestas, estimaciones o pronósticos, sino construyéndolo.
Ricardo, vivamos por un rato el silencio ;)
(245)
Lo peor es q aunq hubiese guardado el mas férreo de los silencios sobre su gestión, los desaciertos de la misma, lo van a obligar a hablar……esperemos a la comisión….vamos a ver un enojo en vivo…..
Salu2
Hola!
gracias por tu visita en Youtube y por tu post en mi blog
pasaré más seguido por aquí.
chau
Se espera de una persona que defiende la democracia, como Ricardo Lagos, una actitud ma democratica. En sus ultimas alocuciones es algo que no he visto. Ojalà retome la senda….
Bien Ricardo, la forma de reaccionar ante esos protestantes -sin retos ni levantar la voz- fue la indicada ;)
Strike, veremos que sucede. ¿Se apersonará?
Kiru, bienvenida!
Joaquín, es una de las opciones dentro de la democracia :)
Saludos!
Muy interante tu blog y aun mas el proyecto Guaifai Curicó, admiro a Chile por el desarrollo de sus iniciativas tecnologicas tanto privadas como por parte de su Gobierno. Saludos y tendre muy encuenta tu blog.
http://www.camjim.blogspot.com
Marcelo:
Lagos fue sin duda un gran presidentem con personalidad para
defender los intereses de chile.
Gozó de la bonanza económica y se comprometió a fondo
del progreso. Pero a su característica de gobernar, le
agregó un compromiso fiel a los dictados del mercado
y como este es inhumano y materialista, cayó en su trampa.
Se le está pasando la cuenta,por intentar volver al poder.
Es la política.
Samuel, define “bonanza” en el contexto…