Mientras viajaba desde Talca a Curicó, en el noticiario de TVN regional vi una noticia que me inquietó: hoy detuvieron a un menor de edad luego de que su proveedor de internet -no mencionado- avisara a la Policía de Investigaciones que el joven había ingresado las keywords “Pornografía Infantil” en un buscador. Haciendo un ejercicio de ingenuidad me pregunto ¿qué sucedería si un estudiante, por ejemplo de sociología, quisiera estudiar el tema?.
Pienso que si hablamos del tema de la pornografía infantil lograremos un concenso que, incluso llega a la creación de normas legales que la sancionan. Hasta ahi todo ok. Mas, si esta vez fue “pornografía infantil”, que haría que mi operador de internet -Telefónica- no estuviera en este mismo instante enviando mi información a Investigaciones por escribir acerca del tema?, no mal interpretes la provocación, no hablo de la pornografía infantil en si, sino del uso que los proveedores de internet le dan a nuestra información, búsqueda y datos.
¿Te sientes seguro cuando te conectas?¿si estás en tu u, tu trabajo, en la plaza, sientes la seguridad de que no estén filtrando tus datos e identidad?¿qué garantiza una “moral” y una “ética” de quien administra la información? yo al menos debo declarar que no me siento seguro, por ejemplo, cuando me conecto en la Universidad.
Las políticas de protección de datos tanto del proveedor de internet, como de los departamentos de informática de Ues, compañías, municipalidades, colegios, gobierno, hospitales, debería ser pública, de fácil acceso y promoviendo tanto la seguridad como privacidad de los datos. La policia de investigaciones, a su vez, debería dar información acerca de los procedimientos que realiza con el material incautado ya que la pregunta básica de la seguridad es “¿Quién vigila a los vigilantes?” para no dejar el manto de la desconfianza -como sucede con la leyenda urbana de los decomisos de droga- en la gestión de seguridad, por ejemplo de temas como el mencionado en el título.
Si pertenezco al staff de un proveedor de internet por ejemplo, que asegura que no pueda entender la topologia de la red de algún usuario/cliente y las conversaciones que allí se desencadenan? si tengo un proyecto interesante, o la publicación de una patente industrial ¿alguien me asegura que los datos pasarán sin intermediario?…
No hables mal de tu jefe por msn, cuidado con buscar algo en contra de la policía u otra entidad empoderada, como diría jerofe: la familia te observa… ¿capisci?
Saludos!
(304)
Recados de jerofe:
1._Jerofe no tiene ISP.
2._ replace(‘concenso’,’consenso’);
3._ Escribe aquí que debemos hacer si eres detenido por investigaciones
4._ No tenemos nada que ver con Marcelo :-)
1. Jerofe es el ISP xD
2. :$
3. Ni el Sernac nos salvará de esto…
4. Pensé que saltarían en mi rescate ;)
Saludos!
una cosa es investigar y la otra hacerde la pornografia un lucro, cosas distintas
Así es Valesca, creo que habíamos llegado a consenso.
Saludos!
Creo que vamos a tener que hacer de la encriptación, nuestra mejor amiga.
pd: No me gusto tu nuevo banner
pd2: el inputbox del comentario se me alargoooo, hasta mas allá de los likn’s
pd3: pasa con firefox y ie
complicado tema
sigo pensando…
Saludos
“yo al menos debo declarar que no me siento seguro, por ejemplo, cuando me conecto en la Universidad.”
Debes perfectamente saber que la dificultad tecnica de instalar un Packet Sniffer es practicamente nula. Ademas en algun momento lei acercade un paquete de software, tipo Norton, que tu jefe instala en tu PC para saber si andas haciendo “maldades”, ahora, quien te asegura que sera bien usado…
… mmmmm.
Saludos!
Para mi una cosa es estudiar o investigar y otra cosa es lucrar sobre el tema muy bien por lo que se esta haciendo oajala esto fuera mundial pero lamentablemente en muchos paises aun hay mucho lucro del tema.
pero tambien una recomendacion es que es muy importante que no solo esta en un portal de intenet si no que en revistas y videos.